top of page

Participación de la ONG Ranita de Darwin en el evento “Sociedad civil y acción climática: NDC 2025–2035”

El pasado 22 de octubre de 2025, Claudia Faure, encargada de conservación de la ONG Ranita de Darwin y facilitadora de la Estrategia Rhinoderma, participó en el evento “Sociedad civil y acción climática: NDC 2025–2035 y próxima Actualización de la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile”, realizado en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado, en Santiago.


Esta instancia, organizada por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, en colaboración con el NDC Partnership y con el apoyo de WWF, tuvo como propósito recoger los aportes de la sociedad civil en la construcción de políticas climáticas más participativas y efectivas.


ONG Ranita de Darwin en el evento “Sociedad civil y acción climática
ONG Ranita de Darwin en el evento “Sociedad civil y acción climática
ONG Ranita de Darwin en el evento “Sociedad civil y acción climática


¿Qué son las NDC?


Bajo el marco del Acuerdo de París, cada país debe presentar periódicamente su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés): un plan que define metas concretas para reducir emisiones, adaptarse a los impactos del cambio climático y establecer cómo se medirán y financiarán dichas acciones.


Cada actualización de la NDC debe reflejar “la mayor ambición posible”, demostrando un avance respecto de los compromisos anteriores. En esta ocasión, la nueva NDC abarcará el periodo 2025–2035, reemplazando a la anterior que cubría 2020–2030.


El principio rector de este proceso es claro: incrementar la ambición climática de Chile y fortalecer su capacidad de adaptación frente a los desafíos ambientales actuales y futuros.



Marco legal y compromiso climático de Chile


Chile cuenta con una Ley Marco de Cambio Climático (LMCC), que establece el objetivo nacional de alcanzar la carbono neutralidad al año 2050.


Esta nueva actualización de la NDC es la primera presentada bajo el mandato de la LMCC y representa un paso adelante en los compromisos asumidos por el país ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).


El documento reafirma la voluntad de Chile de contribuir a limitar el aumento de la temperatura global a menos de 1,5°C, promoviendo un desarrollo bajo en carbono, resiliente al clima, y que equilibre los aspectos económicos, sociales y ambientales.



Naturaleza, biodiversidad y resiliencia


Dentro de los compromisos de mitigación y adaptación integrados, la NDC 2025–2035 incorpora acciones clave en torno a bosques, humedales, océanos y conservación de ecosistemas.


Estos componentes buscan fortalecer la resiliencia de la biodiversidad y los ecosistemas frente a amenazas como los incendios forestales, priorizando líneas de trabajo esenciales para la protección del patrimonio natural del país.


La participación de la sociedad civil en espacios como este resulta fundamental para asegurar que las estrategias climáticas sean inclusivas, efectivas y territorialmente pertinentes.



Compromiso desde la ONG Ranita de Darwin


Desde la ONG Ranita de Darwin, celebramos la oportunidad de contribuir a este proceso de diálogo y construcción colectiva. Nuestra participación refleja el compromiso de la organización con la acción climática basada en la naturaleza, la conservación de especies nativas —como la emblemática Rhinoderma darwinii— y el fortalecimiento de redes de colaboración para enfrentar los desafíos del cambio climático.


Gracias por leer Participación de la ONG Ranita de Darwin en el evento “Sociedad civil y acción climática: NDC 2025–2035”


gif
Ranita Bebé

Puedes ser parte de nuestra ONG mediante el programa de donaciones Adopta una Ranita de Darwin, Descubre más en  https://www.ranitadedarwin.org/adoptayunete

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Entradas destacadas

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

Síguenos

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page