top of page

La ranita de Darwin resurge en Villarrica: Un descubrimiento que cambia el mapa de la ranita de Darwin

En la ONG Ranita de Darwin siempre decimos que la conservación se construye con pequeños hallazgos y grandes alianzas. Eso fue justamente lo que ocurrió en el fundo El Copihual, en Villarrica, cuando un sonido que parecía de pájaro resultó ser la vocalización de Rhinoderma darwinii, la emblemática ranita de Darwin.


Ranita de Darwin
Ranita de Darwin fotografiada en nueva población descubierta en el fundo El Copihual - Villarrica. @ Nicolás Gálvez

En 2023, durante una actividad pedagógica, el académico Nicolás Gálvez, junto a Tomás Ibarra y Fernando Novoa, reconocieron ese canto inconfundible. Tras el hallazgo, Gálvez contactó a la Fundación para la Conservación Ambiental Zoológica (CAZ) –propietaria del fundo– y a nuestra organización ONG Ranita de Darwin. Con el entusiasmo de todas las partes, comenzamos un estudio durante el verano, que incluyó muestreos en 30 sitios visitados en tres ocasiones.


Equipo trabajanndo en terreno de nueva población de ranitas de Darwin @ Nicolás Gálvez
Equipo que descubrió nueva población de ranitas de Darwin @ Nicolás Gálvez

Los resultados fueron sorprendentes: las ranitas no estaban en un solo punto, sino distribuidas en distintos sectores del predio, probablemente formando una metapoblación. Esto es especialmente relevante porque se trata de una de las pocas poblaciones de la Región de La Araucanía fuera de zonas cordilleranas.


Equipo trabajanndo en terreno de nueva población de ranitas de Darwin @ Nicolás Gálvez
Bosque nativo en fundo El Copihual - Fundación Caz @ Nicolás Gálvez

Desde la ONG, nuestro presidente Andrés Valenzuela destaca que “esta población es muy valiosa y particular, porque no solo se encontró la ranita en un punto específico, sino que se encontraron poblaciones distribuidas a lo largo de todo el fundo”. Aunque el fenotipo es similar al de otras poblaciones cordilleranas, ya estamos tomando muestras no invasivas para conocer su aspecto genético.


Equipo trabajanndo en terreno de nueva población de ranitas de Darwin @ Nicolás Gálvez
Equipo trabajanndo en terreno de nueva población de ranitas de Darwin @ Nicolás Gálvez
Recopilación de datos de nueva población @ Nicolás Gálvez

Amenazas y desafíos

La ranita de Darwin es un anfibio pequeño –no suele superar los 3 cm– pero enfrenta enormes desafíos. Según la UICN, está en peligro de extinción debido principalmente a dos causas:

  • Pérdida y degradación del bosque nativo, reemplazado por plantaciones, asentamientos humanos o talas selectivas.

  • Enfermedad por quitridiomicosis, un hongo microscópico que puede matar hasta el 90% de las ranitas infectadas en cuestión de días.


Por ello, en este nuevo sitio también hemos comenzado a tomar muestras para evaluar la presencia del hongo y proteger a tiempo a las poblaciones.


Conservación colaborativa

Uno de los gestos más significativos vino de la Fundación CAZ. “En el momento del descubrimiento suspendimos indefinidamente las faenas de manejo forestal planificadas, renunciando a ese ingreso para mantener el estado de conservación de la ranita”, cuenta Hans Muhr, miembro del directorio.


Este acto refuerza la importancia de unir ciencia, comunidades locales y propietarios de predios para proteger la biodiversidad. El trabajo con la UC y la Fundación CAZ es un ejemplo de cómo podemos construir corredores seguros para los anfibios.


Equipo trabajanndo en terreno de nueva población de ranitas de Darwin @ Nicolás Gálvez
 @ Nicolás Gálvez

Lo que se viene

Nuestro compromiso como ONG Ranita de Darwin es seguir colaborando para el levantantamiento datos, ampliando estudios de densidad y abundancia y, sobre todo, proteger el bosque que sostiene la vida de esta especie. Sabemos que hay más por descubrir. Agradecemos a todos quienes se han sumado a esta tarea y los invitamos a seguir atentos a nuestras redes para conocer los avances de esta investigación.


Gracias por leer 'La ranita de Darwin resurge en Villarrica: Un descubrimiento que cambia el mapa de la ranita de Darwin'




gif

Puedes ser parte de nuestra ONG mediante el programa de donaciones Adopta una Ranita de Darwin, Descubre más en  https://www.ranitadedarwin.org/adoptayunete



1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Jaime
08 oct
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

👏 🐸

Me gusta

Entradas destacadas

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

Síguenos

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page