top of page

Lanzamiento del Manual de Bioseguridad para la Prevención de la Propagación del Hongo Quítrido en Anfibios


Manual de Bioseguridad ONG Ranita de Darwin
Nuevo manual de bioseguridad creado por ONG Ranita de Darwin

La propagación inadvertida de patógenos a través del tránsito humano se ha convertido en un factor de riesgo crítico para la conservación de los anfibios a nivel global. Uno de los agentes más preocupantes es el hongo quítrido (Batrachochytrium dendrobatidis), reconocido por su alta capacidad de transmisión y por su impacto ampliamente documentado sobre la biodiversidad. En Chile, su presencia ha sido vinculada a eventos de mortalidad masiva y al colapso de poblaciones de la emblemática Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii), una especie única y de profundo valor ecológico y cultural.


Con el fin de enfrentar este escenario, presentamos el Manual de Bioseguridad para la Prevención de la Propagación del Hongo Quítrido. Este documento reúne directrices operativas basadas en evidencia científica y en protocolos aplicados en terreno por la ONG Ranita de Darwin. Su contenido incluye procedimientos estandarizados para la preparación y uso de desinfectantes, criterios para priorizar recursos y recomendaciones específicas para el manejo de calzado, vehículos y equipos de trabajo. El objetivo es ofrecer una herramienta clara, eficiente y replicable, que permita minimizar la diseminación de patógenos en áreas naturales sensibles.


Charla de lanzamiento


El lanzamiento oficial del manual se realizará el día lunes 17 de noviembre a las 10:00 am, en el marco de la "Semana sobre las Invasiones Biológicas, Chile 2025", un evento pionero en América Latina orientado a la difusión y discusión pública de las invasiones biológicas organizado por Fundación Naturaleza Intrusa en conjunto con el el Instituto de Ecología y Biodiversidad y el Laboratorio de Invasiones Biológicas de la Universidad de Concepción y otras instituciones afines.


ONG Ranita de Darwin realizarpa una charla online será impartida por Andrés Valenzuela Sánchez, Presidente y cofundador de la ONG Ranita de Darwin y Presidente del Comité de Gobernanza de la Estrategia Rhinoderma. Es investigador de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y copresidente del Grupo de Trabajo en Comunicación y Educación del Grupo Especialista en Anfibios de la UICN. Su labor integra teoría ecológica y evolutiva en el estudio de enfermedades y en la práctica de la conservación, con un enfoque particular en anfibios y sus patógenos, especialmente el hongo quítrido.


Durante esta sesión se presentarán las directrices del manual y se entregarán orientaciones prácticas para la correcta desinfección de calzado y materiales al ingresar en zonas donde habitan la Ranita de Darwin y otras especies de anfibios que pueden actuar como vectores de esta enfermedad.


La transmisión será abierta y se realizará por YouTube y Zoom.

Las inscripciones para participar en vivo están disponibles en: www.ranitadedarwin.org/inscripcioncharlazoom



Afiche charla ranita de darwin


Sobre la elaboración del manual

El equipo de la ONG Ranita de Darwin integró contenido científico con su experiencia en terreno para desarrollar un recurso aplicado y accesible. El manual está dirigido a técnicos y profesionales de reservas naturales, así como a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos para reducir riesgos de propagación de patógenos en su visita a entornos naturales.


El propósito principal es entregar recomendaciones prácticas para la desinfección del calzado y otros materiales utilizados en terreno, con el fin de prevenir la dispersión de patógenos que puedan afectar a la fauna silvestre. Si bien los procedimientos descritos son eficaces frente a diversos agentes, incluidos virus, bacterias y hongos, el enfoque está centrado en el hongo quítrido, responsable de la quitridiomicosis en anfibios.


*En Chile, la Ley de Caza y su reglamento prohíben la manipulación de fauna silvestre, incluidos los anfibios. Los investigadores que requieran trabajar con estas especies deben solicitar un permiso especial al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), justificando debidamente su intervención y cumpliendo con medidas de bienestar animal y bioseguridad.


en terreno ONG Ranita de Darwin

Semana sobre Invasiones Biológicas, Chile 2025


La actividad se desarrollará entre el 17 y 23 de noviembre, promoviendo la colaboración entre agrupaciones y especialistas a nivel nacional. Se busca fomentar actividades abiertas a todo público, con el propósito de concientizar, sensibilizar y socializar la problemática de las especies invasoras y sus impactos en el entorno natural y social.


Gracias por leer 'Lanzamiento del Manual de Bioseguridad para la Prevención de la Propagación del Hongo Quítrido en Anfibios' No olvides inscribirte para asistir a la charla online en www.ranitadedarwin.org/inscripcioncharlazoom


Puedes ser parte de nuestra ONG mediante el programa de donaciones Adopta una Ranita de Darwin, Descubre más en  https://www.ranitadedarwin.org/adoptayunete



 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Entradas destacadas

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

Síguenos

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page