Una bitácora de investigación: Bastián y las ranitas de Darwin en Neltume
Una helada y larga jornada nos esperaba en Neltume, Panguipulli, Región de Los Ríos, en este nuevo año del monitoreo a largo plazo de ranitas de Darwin.

Al llegar a Neltume, nos recibió Felipe, como siempre acogiéndonos en su complejo de cabañas en las que nos quedamos cada año.
Luego de armar los kits, fuimos a buscar ranitas como es costumbre.
Lo primero que hacemos es ir a los plots (delimitaciones dentro del bosque en que realizamos investigación), con esperanza de encontrar nuestro espacio de trabajo intacto, sin perturbaciones humanas.
Para alegría nuestra todo se encuentra bien en el bosque nativo; solo se habían caído unas cuerdas que colocamos en la temporada de terreno anterior, para poder medir la ubicación exacta en que encontramos a cada Ranita.
Los primeros días nos acompañó el sol, haciendo la jornada más grata, aunque en las mañanas la temperatura era muy baja.
Después durante la tarde salía el sol... ¡la temperatura aumentaba y todo mejoraba!.. Trabajar con frío en el bosque cuesta un mundo, nuestros cuerpos trabajan el doble para mantener el calor, y puedo imaginar lo que sienten las ranitas de Darwin, animales ectotermos que se vuelven inactivos a bajas temperaturas. ¡Esto significa que se vuelve muy difícil encontrarlas cuando el clima está helado!

Al volver a la casa el primer día nos dimos cuenta de que había una gallina que tenía pollitos muy chiquitos y curiosos paseándose con ella. Con los días la gallina se nos acercaba más y más, entendiendo que, si había gente ahí, quizás le podría caer algo de comida.
Y claro, uno 'corazón de abuelita' les daba migas de pan cada vez que podía. Un día dejé la puerta abierta de la cabaña para ir a buscar algo al auto y al volver, la gallina y los pollitos estaban dentro de la cabaña... ¡tuve que sacar los pollos uno a uno!.. ¡ya estaban muy acostumbrados a mi presencia!

Me he dado cuenta de que he mejorado mucho mi habilidad para hacer almuerzos ricos con pocos recursos, esta vez hice muchas preparaciones, pero la que más gustó fueron los porotos con riendas, que Fer, mi compañero de investigación no conocía por ser de México.
Durante nuestro trabajo de terreno juntos intenté mostrarle comidas típicas de Chile.
Él también hacía preparaciones para mostrarme, ¡Todo muy raro! Jajaja. Por ejemplo, untaba el pan en el café y decía que era algo común allá o por lo menos en su familia… Obvio lo probé igual y no estaba nada mal.

Durante los días que fuimos al Portal Huilo Huilo nos topamos con Nicolas Castillo, guardaparque quien nos ayudó a arreglar el cerco perimetral de las exclusiones de nuestro proyecto EMERGE y a mejorar el camino de la exclusión número 1. Obviamente nos ofreció ayuda en lo que necesitáramos por lo que quedamos muy agradecidos.
Los últimos 2 días de esta larga travesía lamentablemente llovió copiosamente. Quizás no hubiera sido tan terrible, pero cuando la lluvia cae con mucho frío se hace un poco más complejo trabajar. Aun así, fue una buena jornada, feliz de los resultados y la compañía.

Gracias por leer 'Una bitácora de investigación: Bastián y las ranitas de Darwin en Neltume'. Nos alegra compartir nuestras experiencias con ustedes y el trabajo que nuestra organización realiza para la conservación de anfibios chilenos.
Comments