top of page

Avances en la conservación de las Ranitas de Darwin: La importancia de la colaboración para la protección de la biodiversidad Chilena

El trabajo conjunto entre la ONG Ranita de Darwin y diversas instituciones ha sido fundamental para la conservación de la Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii), permitiendo la realización de rescates, programas de reproducción en cautiverio e investigaciones clave para enfrentar las amenazas que afectan a la especie. La cooperación internacional ha fortalecido estos esfuerzos, asegurando su protección en los bosques de Chile y Argentina.


Ranita de Darwin
Ranita de Darwin rescatada hacia Sociedad Zoológica de Londres © ZSL

En este contexto, un reciente rescate de 32 ejemplares en el Parque Tantauco representa un nuevo hito en la conservación de la especie. Esta operación, llevada a cabo en enero de 2025 por un equipo de expertos de distintas instituciones, tiene como objetivo ampliar el número de centros que albergan individuos de Ranita de Darwin, facilitando su manejo y aumentando las posibilidades de recuperación de la población.


personas trabajando

Un esfuerzo conjunto por la conservación


El segundo operativo de rescate reunió a especialistas de la Universidad de Concepción (UdeC), ONG Ranita de Darwin, la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), el Zoológico de Leipzig y la Universidad Andrés Bello. Los ejemplares rescatados fueron trasladados a la Estación de Biología para la Conservación y Reproducción ex situ de la ranita de Darwin, instalada en el Campus Concepción de la UdeC en colaboración con el Zoológico de Leipzig.


Equipo ong ranita de Darwin y Parque Tantauco
equipo ong ranita de darwin y UDEC

El rescate responde a la urgente necesidad de proteger a la especie del hongo quitridio (Batrachochytrium dendrobatidis), una enfermedad mortal para los anfibios que fue detectada en el Parque Tantauco en 2023. Antes de su aparición, el parque era considerado un refugio seguro para la Ranita de Darwin. Sin embargo, en solo un año, la quitridiomicosis provocó la desaparición de más del 90% de su población en la zona, evidenciando la necesidad de acciones coordinadas para su conservación.


equipo ZSL trabajando en rescate de ranitas de darwin
equipo en bosque
ranita de darwin sobre bolsa esteril

Este rescate complementa el realizado en octubre de 2024, cuando 53 ranitas fueron trasladadas al Zoológico de Londres. Ahí, se está trabajando en su reproducción y en la investigación de posibles tratamientos para la quitridiomicosis. En un futuro, las ranitas podrían ser reintroducidas en Tantauco cuando la enfermedad haya sido controlada.


equipo rescate tantauco delante de una avioneta
equipo ZSL revisando a ranitas de darwin

Importancia de la colaboración interinstitucional


Ampliar el número de centros que albergan individuos de la especie permite diversificar las estrategias de manejo y aumentar las probabilidades de supervivencia en caso de emergencias en algún centro. Además, la colaboración entre distintas instituciones refuerza la visibilidad del proyecto, facilitando la atracción de fondos para su continuidad y generando un enfoque más holístico en la conservación.


equipo ong ranita de darwin y embajadora de chile en UK
Visita Embajadora de Chile en Reino Unido © ZSL

Los esfuerzos también están alineados con la Estrategia Binacional de Conservación de las Ranitas de Darwin (Estrategia Rhinoderma), establecida en 2018 con una vigencia de diez años. En este marco colaborativo, ONG Ranita de Darwin también presentó recientemente al Ministerio del Medio Ambiente de Chile el Plan RECOGE para la conservación de la especie, el cual ha ingresado a su fase de consulta pública.


paneo taller de cria ex situ

Avances recientes en la conservación


Uno de los hallazgos más emocionantes tuvo lugar en febrero de 2025, cuando durante una jornada de capacitación impartida por ONG Ranita de Darwin para guardaparques de Parque Nacional Vicente Perez Rosales de Chile y Parque Nacional Nahuel Huapi de Argentina, se avistaron 68 Ranitas de Darwin en un área donde antes no se conocía su presencia. Este descubrimiento resalta la importancia del monitoreo y el trabajo conjunto entre ambos países en el marco del convenio "Parques Conjuntos".


guardaparques y ong ranita de darwin participando en monitoreo
gurparques y ong ranita de darwin en bosque
guarparques y ong ranita de darwin en actividad disusion

En 2024, la ONG Ranita de Darwin firmó un acuerdo con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Lagos para fortalecer el monitoreo de anfibios en áreas protegidas. Además, desde ese año, la ONG ejerce como mentora del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales en su postulación a la Lista Verde de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).


ong ranita de darwin firmando lista verde con conaf los lagos
equipo conaf
Guarparques PN Vicente Pérez Rosales © CONAF Los Lagos

Reproducción en cautiverio y futuro de la especie


Un acontecimiento clave en la conservación de la Ranita de Darwin ocurrió recientemente en el Zoológico de Londres, donde 33 crías nacieron con éxito. Estos individuos representan la esperanza de futuras reintroducciones en su hábitat natural. La cría en cautiverio permitirá generar poblaciones de respaldo y desarrollar nuevas estrategias para enfrentar la quitridiomicosis.


ranita de darwin bebé
Ranita de Darwin nacida en Sociedad Zoológica de Londres © ZSL

Todos estos esfuerzos han sido posibles gracias a la Estrategia Binacional de Conservación de las Ranitas de Darwin, que busca integrar diversos sectores en la protección de esta especie icónica. Como es bien sabido, la ranita de Darwin está en peligro, y el trabajo colaborativo se posiciona como la clave para su supervivencia.


Estrategia rhinoderma

Gracias por leer Avances en la conservación de las Ranitas de Darwin: La importancia de la colaboración para la protección de la biodiversidad Chilena en nuestra página web puedes encontrar más información sobre nuestros proyectos para proteger a los anfibios chilenos.

Comments


Entradas destacadas

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

Síguenos

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page