top of page

Conservación pionera de anfibios en el sur de Chile: una alianza entre ciencia, comunidades y territorio

En el corazón del sur de Chile se está escribiendo una historia esperanzadora para algunos de los anfibios más amenazados del país. Esta región alberga a los últimos representantes conocidos de una de las familias más antiguas de ranas neotropicales: Rhinodermatidae, un linaje con más de 70 millones de años de evolución. Aquí sobreviven tres especies únicas: la rana de Mehuín (Insuetophrynus acarpicus), la ranita de Darwin del sur (Rhinoderma darwinii) y la ranita de Darwin del norte (R. rufum), probablemente extinta en vida silvestre.


Estas especies, además de su valor biológico excepcional, enfrentan amenazas urgentes: pérdida de hábitat, enfermedades emergentes como la quitridiomicosis y la creciente fragmentación del territorio.


ranita de mehuin


Ante este escenario, la ONG Ranita de Darwin impulsa un programa innovador de conservación de tierras llamado ‘Yo Protejo Mis Ranitas’ en colaboración con la  Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), Universidad Andrés Bello, el Zoológico de Leipzig, la Fundación Weeden, Fundación Rufford y diversos actores locales.


equipo ong ranita de darwin
equipo ong ranita de darwin

Esta iniciativa, completamente voluntaria, ha permitido proteger más de 20.000 hectáreas de hábitat crítico, gracias al compromiso de propietarios privados que han decidido implementar prácticas de manejo amigables con las ranas en sus predios.


Uno de los casos emblemáticos es el del Refugio de Ranitas Aldea del Viento, un predio de 7 hectáreas que se integró al programa en 2020. En este lugar, el equipo Cooperativa Calahula y ONG Ranita de Darwin, junto a sus propietarios, descubrió una nueva población de rana de Mehuín, una especie microendémica considerada de altísima prioridad global. Esta especie ocupa el puesto 11 en el ranking EDGE (Especies Evolutivamente Distintas y Globalmente Amenazadas), y gran parte de su historia natural aún es desconocida.


equipo ong ranita de darwin y aldea del viento
equipo ong ranita de darwin y aldea del viento

El hallazgo, realizado en la zona de Los Pellines, a 18 km de la población más cercana conocida, representa la octava localidad documentada para la especie, y una de solo tres que se encuentran dentro de un área protegida. Es un descubrimiento clave para comprender su distribución y diseñar estrategias efectivas de conservación.


ranita de mehuín

El convenio firmado con los propietarios del Refugio establece metas claras para conservar las especies de anfibios nativos y sus hábitats. Incluye acciones concretas como restauración ecológica, monitoreo de poblaciones, control de amenazas (como ganado suelto, contaminación, enfermedades y especies invasoras) y el fomento de investigaciones científicas. Además de proteger la biodiversidad, estas medidas aseguran servicios ecosistémicos fundamentales para las comunidades, como la provisión de agua limpia, productos forestales no madereros y espacios para la recreación y la conexión con la naturaleza.


equipo ong ranita de darwin en aldea del viento
equipo ong ranita de darwin en aldea del viento
equipo ong ranita de darwin en aldea del viento

Este modelo demuestra que las alianzas de largo plazo entre propietarios y conservacionistas pueden ser una herramienta poderosa para resguardar especies tan singulares como vulnerables. Porque la conservación no ocurre solo dentro de parques nacionales: también se construye, día a día, a partir del compromiso de cada uno con el territorio.



adopta a una ranita de darwin
Ranitas del programa de donaciones 'Adopta a una Ranita de Darwin'

Este proyecto cuenta también con el apoyo de quienes participan en nuestro programa de donaciones Adopta a una Ranita de Darwin. Gracias a su aporte, podemos seguir protegiendo a los anfibios únicos de Chile y llevar adelante acciones concretas de conservación junto a las comunidades locales. Para conocer más y unirte a nuestra causa, puedes ingresar a www.ranitadedarwin.org/adoptayunete


Muchas gracias por leer Conservación pionera de anfibios en el sur chileno: una alianza entre ciencia, comunidades y territorio.

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação

Entradas destacadas

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

Síguenos

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page